¿Qué ha sido de Los Alegres del Barranco luego de su polémica por narcocorridos?

Durante las últimas semanas, el género de los narcocorridos ha sido objeto de un intenso debate tanto por parte de autoridades como del público en general. En medio de esta discusión nacional, una agrupación sinaloense se ha convertido en el centro del huracán: Los Alegres del Barranco. Su reciente presentación en el Auditorio Telmex ha […]
Durante las últimas semanas, el género de los narcocorridos ha sido objeto de un intenso debate tanto por parte de autoridades como del público en general. En medio de esta discusión nacional, una agrupación sinaloense se ha convertido en el centro del huracán: Los Alegres del Barranco.
Su reciente presentación en el Auditorio Telmex ha sido el punto de partida de una fuerte polémica que aún sigue dando de qué hablar.
El inicio del escándalo de Los Alegres del Barranco
Este video te puede interesarEl 29 de marzo, en plena presentación ante un público que abarrotó el Auditorio Telmex, Los Alegres del Barranco interpretaron el tema “El del Palenque”. Dicha canción presuntamente alude a Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El momento más crítico ocurrió cuando, durante la interpretación, se proyectaron imágenes que hacen referencia al mencionado capo. La reacción no se hizo esperar.
La Fiscalía del Estado de Jalisco abrió una carpeta de investigación tras considerar que el acto podría constituir una apología del delito. Este hecho marcó el inicio de una de las mayores polémicas que ha enfrentado el grupo en su trayectoria.

Imagen: Instagram
Una polémica que no se detiene
Lejos de mantenerse al margen, Los Alegres del Barranco volvieron a alimentar la controversia. Ello, al compartir en redes sociales un fragmento de una entrevista realizada a Mario Quintero, vocalista de Los Tucanes de Tijuana.
En donde se argumenta que los corridos no son la causa del narcotráfico, sino su consecuencia. “Los corridos son consecuencia del narcotráfico, no la causa. Si desaparece el narcotráfico, desaparecen los narcocorridos”.
Esta publicación, interpretada por algunos como una defensa del polémico subgénero musical, solo intensificó las críticas hacia la agrupación. La cual, se encontraba bajo el lente de la Fiscalía por su presentación anterior.
Investigación abierta y sin declaraciones
El 17 de abril, los seis integrantes de Los Alegres del Barranco acudieron a la Vicefiscalía de Investigación Especializada en Concertación Social en Jalisco. Durante la comparecencia, los músicos optaron por no rendir declaración alguna. Sin embargo, otras personas vinculadas con la banda, como un promotor y representantes administrativos, sí fueron llamados a declarar.
La carpeta de investigación, bajo el número 21010/2025, sigue activa, y se están evaluando todos los elementos recabados para determinar si existe una responsabilidad penal directa por parte del grupo.
Nuevas fechas, mismo revuelo
Pese al escenario judicial y la fuerte polémica, Los Alegres del Barranco continúan con su agenda de presentaciones. Su concierto en Tequila fue suspendido por las autoridades, aunque la agrupación logró reubicar la fecha en el Lienzo Charro Mario Orendain para el 04 de mayo.
También se mantienen en el cartel de la Plaza de Toros de Cihuatlán, el cual se llevaría el 03 de mayo. Lo anterior, en la celebración más importante de Tuxpan, Jalisco, donde cerrarán las fiestas patronales con un jaripeo-baile.
En esta última presentación, llama la atención que el promocional no incluye referencias a los polémicos narcocorridos, y utiliza como fondo “La Cumbia del Gilbertón”.
Siendo así un homenaje al influencer sinaloense Gilberto Salomón Vázquez “La Gilbertona”, fallecido en marzo de 2024. Y, cuyo representante era nada menos que Pável Moreno, segunda voz del grupo.

Imagen: Instagram
Los Alegres del Barranco consecuencias por homenaje a “El Mencho”
¿Y ahora qué sigue para Los Alegres del Barranco?
En un entorno donde los límites entre expresión artística y apología del delito se vuelven cada vez más difusos, la agrupación se encuentran en un punto clave de su carrera.
Su relación con los narcocorridos, género que durante años ha sido parte central de su repertorio, ahora es vista con lupa por las autoridades y gran parte de la opinión pública.
La polémica no solo ha dejado consecuencias legales, sino también ha abierto un debate sobre los alcances de la libertad artística frente a la responsabilidad social. Mientras tanto, la agrupación sigue activa, lanzando mensajes indirectos a través de sus redes y manteniendo sus conciertos en marcha, aunque bajo una vigilancia mucho más estricta.
En definitiva, el futuro de Los Alegres del Barranco está lleno de incertidumbre. Lo que es claro es que, tras esta polémica, nada volverá a ser igual para ellos.

